El big data es probablemente el término más utilizado en marketing en 2017. Su relación con el comercio electrónico es una realidad que ha venido para quedarse, ya que hoy en día no se concibe una cosa sin la otra. Pero vayamos por partes.
¿Qué es el big data?
El Big data no es otra cosa que procesar una gran cantidad de información. De hecho, es tal la cantidad de datos que se puedan procesar que se utilizan complejas técnicas de análisis de datos junto con otras más tradicionales.
¿Por qué es tan importante el volumen de datos? Gracias a las nuevas tecnologías, las empresas tienen acceso a un mayor volumen de datos que en décadas anteriores. El big data surgió como una solución para gestionar todos esos datos de manera eficiente con el objetivo de aportar valor añadido a un negocio. Y como bien sabes, la información es poder. El big data nos permite observar de manera eficiente el comportamiento que tienen nuestros clientes. Si conocemos de antemano qué es lo que quieren y cómo se comportan cuando visitan tiendas online, conseguiremos fidelizar a los que ya nos visitan.
Ventajas y soluciones del big data en el comercio electrónico
Vamos a ver qué puede aportar el big data a una pequeña tienda online:
Bases de datos organizadas
Las tiendas online tienen un volumen de datos de sus clientes apabullante. El big data nos ayuda a organizar, rastrear e incluso entender mejor a nuestra clientela.
Basar nuestras decisiones en los datos aportados
Gracias a ese volumen de datos de los clientes podemos tomar decisiones acertadas que nos ahorren tiempo y dinero. Un detalle insignificante puede suponer que perdamos tiempo o que cometamos errores.
Control sobre la producción y el almacenaje
Desde siempre el almacenaje de stock ha sido un problema para las tiendas online. La falta de comunicación entre el equipo de ventas, el de logística, transportistas o el personal del almacén y devoluciones podía llegar a provocar un problema que siempre tenía como causa la falta de comunicación fluida. Gracias al big data y a plataformas como Woocommerce, conseguimos tener perfectamente organizados a todos los departamentos involucrados en el proceso logístico. Y también, podemos tener actualizado el stock en todo momento.
Pero no solo eso, gracias al análisis de datos podemos llegar a predecir cuáles son los artículos más demandados por nuestros clientes. ¿Cómo? Pues basándonos en los datos que nos dejan en cada proceso de compra.
Mayor personalización de la experiencia del usuario
La personalización en las ventas de un producto es clave en el comercio electrónico. Si logras ofrecer una buena experiencia de compra única lograrás mayores ventas. Un ejemplo sería el de algún cliente que tengas y que siempre compre lo mismo. Pues la personalización del proceso te permite identificar sus gustos, de manera que cuando vuelva a entrar en la página aparezcan destacados esos productos que ya ha comprado en alguna otra ocasión. De esta manera, no tendrá que buscarlo y el proceso de compra será más ágil y, por consiguiente, conseguirás un cliente satisfecho.
En el caso de clientes que vengan a comprar por primera vez, puedes optar por ofrecerle un descuento en la primera compra o los gastos de envío gratuitos. Tienes que hacer que comprar en tu tienda parezca atractivo desde el punto de vista del cliente.
Análisis y dinamización de los precios
La cantidad de tiendas online que existen y venden el mismo producto es enorme. Por eso, si conoces de antemano el precio de los productos que vende tu competencia directa podrás ofrecer mejores precios. Gracias al big data, podemos saber qué es lo que compra, cuándo lo hace y desde qué lugar. Con toda esa información puedes ofrecer un precio para un producto en el momento en que a ti te parezca conveniente.
Servicio al cliente
Con el uso de las redes sociales hay que estar muy pendiente de las quejas o sugerencias de los clientes. Con el big data podemos identificar un problema de un usuario rápidamente para darle solución lo antes posible.
Woocommerce: la mejor plataforma para comercio electrónico
Utilizando una plataforma como Woocommerce para tu comercio electrónico podrás disponer de una tienda online con las siguientes funciones:
– Gestión de pago y configuración de gastos de envío.
– También te permite emitir cupones descuento según tus necesidades.
– Incorpora campos para resolver tu posicionamiento en buscadores (SEO) de manera efectiva.
– Configura automáticamente los impuestos de cada producto.
– Te permite añadir factores como la talla o el color, el peso del artículo, etc.
– Consigues saber en todo momento cuál es el estado de tu stock (si está disponible o no).
– Te permite vender productos tanto físicos como digitales.
Trabajando con una plataforma de las características de Woocommerce para tu comercio electrónico puedes tener montada una tienda online en muy poco tiempo de manera profesional.