La inteligencia artificial hace tiempo que ya no es cosa de ciencia ficción. El mundo del comercio electrónico está empezando una revolución gracias a ella, donde la experiencia de compra del usuario puede llegar a alcanzar unos niveles de personalización y eficiencia casi inimaginables. Y todo ello afectará desde las estrategias de marketing de las tiendas online hasta a la atención al cliente.
Actualmente, ya estamos viendo algunas aplicaciones muy interesantes en el uso de chatbots, sistemas de recomendación y la automatización de procesos. ¿Pero qué nos espera en el futuro? En las siguientes líneas vamos a profundizar en sus principales aportaciones y cómo pueden evolucionar en los próximos años.
¡El futuro ya está aquí!
La atención al cliente llegará a otro nivel
Los chatbots se están popularizando y su utilización ya no sorprende a mucha gente, pero, a día de hoy, solo estamos viendo la punta del iceberg. Estos robots se encargan de responder a preguntas de los usuarios de forma automatizada empleando sistemas de inteligencia artificial para interpretar las cuestiones, recuperar la información y ofrecer una respuesta fiable.
Actualmente, están limitados a aspectos concretos de atención al cliente, pero, en el futuro, pueden acabar abarcando muchísimas tareas y ahorrando tiempo de nuestro personal. A medida que los sistemas de reconocimiento semántico avancen y la inteligencia artificial llegue a manejar datos con mayor fiabilidad, estos bots serán capaces de interactuar con el usuario en múltiples contextos y ofreciendo, en muchas ocasiones, mejores respuestas que los humanos.
Por ejemplo, un chatbot conectado al CRM de una tienda online podría resolver dudas sobre la futura disponibilidad de un producto agotado diciendo cuando estará disponible, pero, además, podría aprovechar para ofrecerle otros artículos similares basándose en la información conocida del cliente, o incluso darle un precio especial basado en las probabilidades de cerrar la venta.
Y yendo aún más allá: ¿Imaginas tener un asistente personal al que puedas encomendarle tareas concretas en un ecommerce? Esto no es nada descabellado gracias al potencial de análisis de información y el conocimiento del usuario que se puede llegar a alcanzar.
La personalización de las tiendas online podrá ser total
La personalización en los comercios electrónicos está a la orden del día, pero la inteligencia artificial puede llegar a afinar el punto de mira hasta ser capaz de anticiparse a los deseos del cliente.
Ahora mismo, encontrar ofertas personalizadas o tener sistemas de recomendación basados en algoritmos es algo común, pero se suelen utilizar datos que provienen de una o pocas fuentes y variables, no siendo capaces de cruzarlos de forma compleja ni hacer predicciones. Los nuevos algoritmos con su machine learning sí podrán hacer todo esto, lo cual hace que la precisión mejore y la probabilidad de venta se dispare.
Estos sistemas de inteligencia artificial serán capaces de saber cuándo un potencial comprador puede estar interesado en un producto incluso si lleva sin hacer una visita a la tienda varios meses. En este caso, más allá de mandarle un simple cupón de descuento por email, se podría preparar una recomendación de artículos específica para esa persona con precios especiales.
Desde los mensajes publicitarios hasta las ofertas disponibles, prácticamente todo en una tienda online podrá estar controlado por estos algoritmos. Cada cliente es un mundo y los ecommerce tienen que conocerlo en profundidad para adaptarse a él, ofrecerle lo que necesita en cada momento y, yendo todavía más lejos, ser capaces de pronosticar su comportamiento.
Nuevas formas de interactuar con el cliente
Uno de los grandes ejemplos de los nuevos métodos de interacción son los sistemas de reconocimiento visual, los cuales ya tienen cierto recorrido y pueden ser una opción muy interesante para, por ejemplo, proponer motores de búsqueda basados en imágenes.
De esta manera, los usuarios podrían usar una imagen que hayan encontrado en cualquier parte para comprobar si ese producto se vende en una tienda concreta. Imagina que ves unos zapatos o una camisa ideal en Instagram, pero no sabes ni la marca ni la tienda donde la han comprado. ¿Por qué no probar el buscador visual para encontrar tu ansiado objeto de deseo? Cuando se consigan afinar estas soluciones, es muy posible que sean un éxito en algunos sectores como la moda.
Por otro lado, el reconocimiento de voz, que ya es tan popular en aplicaciones como Siri, puede ser otra opción muy interesante a medida que se mejore su precisión. El uso del móvil está haciendo que cada vez más gente use la búsqueda por voz antes que la escrita, por lo que su aparición en diversos contextos en el comercio electrónico tiene cada vez más sentido. Podría emplearse, por ejemplo, para atención al público en los chatbots antes mencionados o como complemento al buscador escrito.
Cuantas más opciones se le dé al usuario, cuanto más empoderado se sienta, más fácil será llenar el carrito. ¡Esa es nuestra principal misión!