Es un hecho que en la actualidad existen diversas plataformas para desarrollar el comercio electrónico. Está claro que cada una de ellas tiene sus ventajas e inconvenientes y, dependiendo del tipo de empresa, una u otra será más conveniente y eficaz.
En este post queremos centrarnos en WooCommerce, el plugin gratuito de WordPress para crear tiendas online. Por su relativamente reciente creación, aún hay gente que no cree que sea una herramienta fiable si se quiere montar un proyecto serio y potente. Debido a esto, existen muchos falsos mitos que pueden empañar la eficacia real de este plugin orientado al comercio electrónico. Nosotros vamos a explicar por qué no estamos de acuerdo con los mitos que circulan por la red y tú puedes extraer tus conclusiones.
Los principales mitos sobre WooCommerce
1. No sirve para tiendas pequeñas / solo sirve para tiendas pequeñas
Si buscas información sobre WooCommerce en diferentes blogs de marketing, una de las máximas que leerás es que WooCommerce solo sirve para tiendas online pequeñas. Esto es falso, ya el plugin de WordPress fue diseñado tanto para comercio electrónico de tamaño reducido como para tiendas grandes que tengan un catálogo extenso de productos. Una empresa grande puede montar una tienda online muy potente, siempre que cuente con otros recursos esenciales, como un hosting de calidad, adaptado a sus necesidades.
2. Simplicidad y opciones muy limitadas de configuración
Otra afirmación que se lee mucho en publicaciones relacionadas con el marketing es la capacidad limitada a la hora de configurar esta herramienta y su simplicidad. WooCommerce pretende ser una herramienta intuitiva y de fácil uso. Por lo tanto, la simplicidad de la herramienta es un punto muy positivo a su favor, unido a la flexibilidad en lo que se refiere al tamaño de cada tienda online. Además, las opciones de configuración no son para nada limitadas, pues puedes aumentar las funcionalidades instalando plugins específicos para cada caso.
3. Pocos usuarios utilizan esta herramienta
Este argumento tenía sentido cuando se acababa de crear WooCommerce, pero en la actualidad es el sistema más utilizado a nivel mundial. De hecho, en España, el número de usuarios que lo emplean para el desarrollo del comercio electrónico ya supera a Prestashop, que en su día fue muy potente. En las estadísticas del año 2016 estaban en la misma posición, pero WooCommerce ha ido creciendo mucho durante este último año y se está convirtiendo en la plataforma principal para crear y gestionar tiendas online.
4. Mala velocidad de carga
Mucha gente asocia de forma inmediata una mala velocidad de carga con el sistema que utiliza para gestionar tiendas online. Es cierto que puede ser uno de los factores a tener en cuenta, pero no el único, desde luego. La velocidad de carga de tu tienda online tiene mucho que ver con la capacidad del hosting en el que está tu página web alojada. Por lo tanto, puedes obtener índices malos de carga utilizando cualquier plataforma de comercio electrónico, sea WooCommerce, Prestashop o cualquier otro.
En conclusión, esperamos haber podido resolver tus dudas y que ahora ya sepas más sobre WooCommerce.
Si quieres conocer porque elegí esta plataforma y no otra, puedes ver también los artículos: WooCommerce, una excelente opción para tu tienda online o Woocommerce, la plataforma de comercio electrónico con mayor crecimiento