Qué es FinTech y cómo puede ayudar a tu tienda online - soluciones abiertas. diseño y estrategia para tu negocio

Qué es FinTech y cómo puede ayudar a tu tienda online

Todos los que nos hemos planteado un comercio electrónico buscamos sin parar las estrategias y tecnologías de marketing que hay detrás del éxito de muchas tiendas online. Una de las menos conocidas es FinTech, a pesar del enorme impacto que podría tener en nuestros proyectos.

FinTech procede de Financial Technologies, una referencia clara a lo que es: tecnología que se utiliza en el sector de los servicios financieros, muy utilizada por todo tipo de negocios para sus transacciones. Más allá de esto, en la actualidad FinTech hace referencia a mucho más que esto, ya que representa aquellas tecnologías que buscan un cambio profundo con respecto a los servicios de pago tradicionales. Esto incluye transacciones con nuestros móviles, transferencias, préstamos y un largo etcétera.

Aunque se trata de una propuesta sólida que goza de enorme repercusión en la red, todavía es una realidad que muchas tiendas online desconocen. La consecuencia de esto es una implantación menor con respecto a otros países que, sin embargo, no supone un descenso de los beneficios. Así, la drástica reducción de comisiones, gastos de gestión y otros muchos costes que el sector financiero impone a sus clientes, conduce a que FinTech goce de cada vez más respaldo. Un crecimiento que no parece tener fin.

Tendencias actuales de FinTech: la revolución del comercio electrónico

Frente al modelo clásico en el que era necesario acudir a un banco en busca de soluciones financieras para nuestras tiendas online, FinTech permite un cambio radical cuya tendencia está al alza, ganando cuota de mercado. En lugar de acudir a la banca y plantear nuestra estrategia de marketing con la esperanza de obtener crédito, FinTech permite buscarlo a través de la propia tecnología.

A lo largo de los últimos años la banca ha mirado a FinTech con cierto recelo ya que, con el paso de los años, especialmente desde 2015, su respuesta a la hora de proveer servicios financieros es muy superior a la que ofrecen los grandes del sector. En un mundo de startups en las que los plazos se acortan y el dinamismo se impone, el comercio electrónico logra mejores resultados gracias a esta tecnología, capaz de adaptarse a todo tipo de necesidades. Así, permite transacciones desde nuestro smartphone, pero también a través de aplicaciones y otros sistemas comunes en nuestro día a día.

Mientras el volumen de empresas especializadas en FinTech crece, la regulación existente también lo hace. Tal es el volumen de negocio y los beneficios que genera para las tiendas online, que países como España están a las puertas de promulgar nuevas leyes que ordenen la actividad. No se trata de un problema de seguridad, ya que este tipo de servicios financieros son fiables, sino de que exista una sana e igualitaria competencia en un entorno regulado. Se espera que estas nuevas regulaciones lleguen, como muy tarde, en enero de 2018.

En un ambiente así, es lógico que el sector de la banca tradicional defienda sus intereses, demandando que no se produzca intrusismo en su potencial mercado. No obstante, y a pesar de lo positivo de que exista una regulación sólida, parece que FinTech cuenta con garantías suficientes en todos los países que amparan este nuevo modelo de negocio. Probablemente sea esa la razón por la que su avance parece imparable.

¿Qué ventajas puede ofrecer FinTech a nuestro comercio electrónico?

Si se implementa junto a un desarrollo potente, como podría ser Woocommerce, los resultados de apostar por la tecnología financiera pueden marcar enormes diferencias para las tiendas online. En primer lugar, nos ofrece soluciones de pago electrónico mucho más personalizadas, que dan respuestas adaptadas a las necesidades reales de nuestro negocio.

Otro de los factores decisivos a la hora de apostar por esta alternativa es la seguridad. A pesar de que las pasarelas de pago tradicionales también integran sistemas de protección contra el fraude y otras medidas de prevención, la realidad es que no siempre resultan funcionales para el propio comercio electróniconi para su cliente. Plazos que se dilatan, dificultades en la implementación de las tiendas online y más problemas pueden arruinar la estrategia de marketing más avanzada.

Además de esto, FinTech puede adaptarse sin problemas a cualquier tipo de comercio electrónico, ya que su flexibilidad dependerá de la capacidad del proveedor para adaptarse a las necesidades del cliente. Esto supone un salto de calidad importantísimo ya que, en el pasado reciente, trámites como obtener un TPV digital podían suponer auténticos quebraderos de cabeza para las tiendas online.

Por último, el aspecto más decisivo es la experiencia del cliente. Gracias a FinTech no solo se consigue un grado de transparencia con el que las entidades tradicionales difícilmente pueden competir, sino que supone un trato más personalizado. Esto genera más y mejores garantías, en una relación cercana con el proveedor del servicio financiero que ayudará a favorecer el crecimiento de nuestro comercio electrónico.