Tendencias para el comercio electrónico y retail en 2019

Tendencias para el sector minorista 2019

El sector de la publicidad y el comercio electrónico avanza de manera vertiginosa.  Es de vital importancia estar informado sobre las tendencias actuales y, sobre todo, las tendencias que están por llegar, ya que marcarán el camino que deberían comenzar a seguir las tiendas online y el comercio minorista (también conocido como retail) en el actual y/o próximo año.

El año 2019 nos trae, entre otras tendencias, el auge del dropshipping, la importancia del cliente y un comercio más inclusivo y sostenible.

El auge del dropshipping como medio competitivo

El dropshipping no es un concepto nuevo. Ya en el año 2018, las marcas comenzaron a afianzar este sistema logístico, por su bajo coste y el ágil proceso de compra y venta que supone para los comerciantes minoristas. Pero en el próximo año 2019, el dropshipping va a ser el sistema de comercio más demandado, en un intento de hacer frente al gigante americano del comercio electrónico, Amazon.

Para los retailers, el competitivo sistema de negocio de Amazon ha supuesto un duro golpe. Gracias al dropshipping, los comerciantes podrán evitar que los consumidores acudan en masa a realizar sus compras en Amazon, destinando mayores inversiones en la captación y fidelización de clientes, gracias a la reducción de los gastos empleados en logística.

Facebook ya no es la red social líder

Hasta hace poco, Facebook era la red social que imperaba sobre las demás, no sólo por la cantidad de usuarios que usaban esta plataforma para estar en contacto con sus seres queridos, también era utilizada por gran cantidad de empresas para ganar visibilidad.

Dos factores principales han propiciado la huida masiva de usuarios y empresas de Facebook. El primer factor, la polémica de Cambridge Analytica y la venta de millones de datos de usuarios. Esto ha provocado que una cantidad masiva de usuarios desconfíe de la plataforma, dejando de utilizarla como red principal y cambiando a otras diferentes.

El segundo factor, el cambio de algoritmos en publicidad. Este hecho ha provocado que las publicaciones que realizaban las empresas dejen de tener la visibilidad que tenían antes, resultando poco fructífero realizar inversiones económicas en publicidad.

Mientras Facebook intenta recuperar los usuarios perdidos, este 2019 va a ser el momento ideal para que las empresas capten consumidores a través de publicitarse en otras redes sociales, como por ejemplo Instagram.

Personalización total de la experiencia del cliente

Forjar una buena relación entre cliente y empresa, en la que el comprador se sienta reconocido y cuidado con una atención personalizada, como si la empresa le conociese mejor que él mismo, es una de las mejores estrategias de negocio.

Durante el 2019, veremos un aumento del uso de estrategias basadas en CRM (Customer Relationship Management), que permitirán a la empresa personalizar por completo las ofertas dirigidas al consumidor, así como los puntos de venta (tanto en la red como físicos).
Al recopilar información sobre gustos, preferencias, o qué productos compran los clientes, la empresa puede adaptar su negocio, su forma de presentar los productos, o personalizar el trato e interacciones que tienen sus empleados con los clientes.

Además de mejorar el trato al cliente y fomentar que éste se fidelice y recomiende la empresa, este tipo de estrategias ayudan a elaborar una segmentación del mercado para campañas de marketing más personalizadas y efectivas.

El a-commerce llega para quedarse

Este 2019, muchos de los e-commerces pasarán a denominarse A-Commerces: plataformas de comercio online automatizadas mediante IA (inteligencia artificial), la cual gestionará diferentes procesos para optimizarlos: pedidos, gestión de catálogos, logística, etc.

El cliente podrá programar compras completas, o productos específicos, para recibirlos automáticamente donde haya decidido previamente, sin tener que estar realizando los pedidos continuamente.

Un ejemplo práctico a gran escala de qué es el a-commerce, y saber mejor cómo va a realizarse esta tendencia, lo tenemos de la mano de Amazon. Hace un tiempo implantó el Dash Button. Este dispositivo puede adherirse a cualquier superficie, y mediante tecnología Wi-Fi, permite a los usuarios realizar el pedido de un producto en concreto sin tener que entrar en la tienda online. Tan sólo pulsando un botón, el cliente recibe el producto en casa.

Comercios con éticas sociales y medioambientales

La ética empresarial que proyecta un comercio puede ser determinante a la hora de que un cliente se decante entre un comercio u otro para realizar una compra. Muchas empresas no prestaban especial cuidado a estos detalles, cuando para algunos clientes, estos detalles tienen más importancia que el precio mismo del producto.

Por eso, este 2019 las empresas incidirán en cuestiones como el grado de contaminación que producen sus productos y su fabricación, así como logística con materiales reciclables y sostenibles. No sólo que se preocupen por el medioambiente, también que sean inclusivas y aporten algo beneficioso a la sociedad.

Estar actualizado e informado de las próximas tendencias en comercio, te permitirá implementarlas en tus propias estrategias o modelos de negocio, e incluso te pueden orientar si quieres emprender.