Cómo gestionar tu proceso comercial con FluentBoards y FluentCRM antes de cerrar la venta

Convierte tu seguimiento de oportunidades en un flujo visual y automatizado dentro de WordPress.
Introducción: cuando la venta no ocurre en una sola conversación
En muchos negocios, la venta no es un clic, sino un camino. Hay llamadas, reuniones, presupuestos, negociaciones y decisiones que se toman con el tiempo.
Y aunque todo parezca avanzar bien, muchas oportunidades se pierden no por falta de interés… sino por falta de seguimiento.
- Es el clásico problema: el cliente dijo “me lo pienso” y nadie volvió a contactar.
- La propuesta quedó en un correo enterrado.
- El contacto se duplicó, o peor: se olvidó.
👉 El desafío no está en generar leads, sino en mantenerlos vivos hasta que se convierten en clientes.
Aquí es donde el ecosistema Fluent vuelve a marcar la diferencia. Combinando FluentCRM (para la gestión del contacto y la automatización) con FluentBoards (para la gestión visual de etapas), puedes crear un tablero de ventas completo dentro de WordPress, sin depender de CRM externos o herramientas de terceros.
El CRM no basta: necesitas ver el flujo
Un CRM tradicional es esencial: guarda tus contactos, etiquetas, notas, campañas. Pero la mayoría de los CRMs son bases de datos pasivas.
Tienes la información, sí… pero no ves el proceso.
Y lo que no ves, no gestionas.
FluentCRM organiza tus contactos, pero FluentBoards le da movimiento: permite ver en qué punto exacto está cada oportunidad, qué acciones faltan y qué decisiones deben tomarse.
El resultado es un pipeline comercial visual y dinámico, donde cada tarjeta representa una oportunidad, y cada columna una etapa del proceso de venta.
Qué es un tablero de ventas (y por qué deberías tener uno)
Un tablero de ventas es, en esencia, un mapa visual del recorrido de tus oportunidades: desde el primer contacto hasta el cierre (o la pérdida) de la venta.
Cada columna del tablero representa una etapa del embudo, y cada tarjeta, un cliente potencial o proyecto.
Con FluentBoards puedes construirlo dentro de WordPress y conectarlo con FluentCRM, para que los leads fluyan automáticamente entre ambos sistemas.
Esto te permite:
- Tener una visión clara de tu pipeline comercial.
- Evitar olvidos o duplicidades.
- Asignar responsables o prioridades.
- Automatizar notificaciones y recordatorios.
Y lo más importante: mantener todo dentro de WordPress, bajo tu marca y control.
Cómo crear tu tablero de ventas paso a paso
Vamos a ver cómo configurar un tablero de ventas completo en FluentBoards.
Crear un nuevo tablero “Ventas”
- Desde FluentBoards, haz clic en “Nuevo tablero”.
- Nómbralo “Pipeline de Ventas” o “Oportunidades”.
- Tipo de flujo: Kanban (por etapas).
- Visibilidad: privado o solo equipo comercial.
Consejo: Si tienes varias líneas de negocio, puedes crear un tablero por servicio (por ejemplo, “Diseño Web”, “Consultoría SEO”, “Proyectos inmobiliarios”, etc.).
Definir las columnas (etapas del embudo)
Las etapas dependerán de tu modelo de negocio, pero una estructura estándar podría ser:
| Etapa | Descripción |
|---|---|
| Nuevo contacto | Lead captado desde un formulario o una reserva. |
| Calificación | Determinar si es cliente potencial (revisar necesidad, presupuesto, etc.). |
| Primera reunión / contacto | Cita programada con FluentBooking o contacto telefónico. |
| Propuesta enviada | Se ha presentado un presupuesto o plan de acción. |
| Negociación / revisión | Cliente interesado, pendiente de ajustes o aprobación. |
| Aprobado / pendiente de pago | Venta cerrada, falta formalizar el inicio. |
| No cerrado / perdido | Oportunidades descartadas o sin respuesta. |
💡 Puedes añadir columnas adicionales, como “Pendiente de documentación” o “Seguimiento futuro”, según tus necesidades.
Crear las tarjetas automáticamente con FluentCRM
Aquí viene la parte mágica.
En lugar de crear manualmente cada tarjeta, puedes hacerlo de forma automática cuando entra un nuevo lead.
Ejemplo de flujo básico:
- Un usuario envía un formulario de contacto creado con FluentForms.
- Ese formulario está integrado con FluentCRM, donde se añade el contacto con la etiqueta
Lead. - FluentBoards detecta la etiqueta
Leady crea automáticamente una tarjeta en la columna “Nuevo contacto” del tablero de ventas. - A partir de ahí, puedes moverla manualmente o con automatizaciones según avance el proceso.
Personalizar la información de cada tarjeta
Cada tarjeta puede contener:
- Nombre del contacto o empresa.
- Enlace directo al perfil en FluentCRM.
- Fecha de próxima acción.
- Presupuesto estimado o valor de oportunidad.
- Notas, comentarios o enlaces a documentos (propuestas, correos, etc.).
Sugerencia: Usa etiquetas de color en las tarjetas para indicar prioridad o tipo de servicio.
Automatizar el movimiento entre etapas
Para mantener el pipeline fluido, puedes crear automatizaciones que actualicen las tarjetas según las acciones del CRM:
| Evento | Acción automática |
|---|---|
| Se agenda una reunión (FluentBooking) | Mover tarjeta a “Primera reunión / contacto”. |
| Se envía una propuesta (manual o desde CRM) | Mover tarjeta a “Propuesta enviada”. |
| Se aplica etiqueta “Cliente” | Mover tarjeta a “Aprobado / pendiente de pago”. |
| Se pierde la oportunidad | Mover tarjeta a “No cerrado / perdido”. |
💡 Esto puede hacerse desde FluentCRM con disparadores como “Etiqueta aplicada”, “Formulario enviado” o “Correo abierto”.
Seguimiento y tareas dentro del tablero
Cada tarjeta puede incluir tareas secundarias:
- Preparar presupuesto.
- Llamada de seguimiento.
- Solicitar documentación.
- Agendar nueva cita.
Puedes asignar cada tarea a un miembro del equipo, establecer plazos y recibir notificaciones.
Así, FluentBoards se convierte en un centro operativo de tu pipeline, no solo en una lista visual.
Integraciones útiles
FluentCRM
Permite enlazar contactos, etiquetas y automatizaciones.
Cada tarjeta de FluentBoards puede tener un acceso directo al perfil del cliente en el CRM.
FluentBooking
Si el lead agenda una reunión, puedes moverlo automáticamente a la siguiente etapa y registrar la fecha de la cita.
FluentForms
Cada envío de formulario puede crear una tarjeta nueva y etiquetar el contacto.
Fluent Support (opcional)
Si trabajas con soporte preventa o solicitudes técnicas, puedes vincular los tickets al mismo pipeline.
Casos donde el tablero de ventas marca la diferencia
1. Agencias y consultoras
Cuando cada venta requiere un análisis, propuesta y seguimiento. El tablero permite ver de un vistazo cuántas oportunidades están activas y en qué punto se encuentran.
2. Agencias inmobiliarias
Las propiedades y clientes se gestionan de forma simultánea. Puedes tener columnas como “Nuevo cliente”, “Propiedades enviadas”, “Visita agendada”, “Oferta presentada”, “En negociación”, “Venta cerrada”.
El equipo puede actualizar el estado en tiempo real sin depender de hojas de cálculo.
3. Despachos profesionales
Abogados, arquitectos o asesores pueden usarlo para gestionar solicitudes o presupuestos en revisión. Cada tarjeta representa un expediente o cliente potencial.
4. Formadores y coaches
Cuando trabajas con programas personalizados o propuestas de colaboración. Puedes usarlo para seguir el recorrido de los candidatos o alumnos antes de su inscripción.
Reportes y seguimiento
Una de las mayores ventajas de usar FluentBoards para ventas es que puedes generar informes visuales y automáticos.
- Total de oportunidades por etapa.
- Ratio de conversión (cuántas avanzan o se pierden).
- Tiempos medios por fase.
- Responsables más activos o con mejores resultados.
Además, con FluentCRM puedes crear un correo semanal automático con:
- Listado de oportunidades abiertas.
- Nuevos leads entrantes.
- Recordatorios de seguimiento.
Todo sin salir de WordPress.
Ejemplo de automatización completa
Supongamos que gestionas un servicio de consultoría personalizada:
- El visitante envía el formulario “Solicitar diagnóstico”.
- FluentCRM crea un contacto con etiqueta
Lead. - FluentBoards crea automáticamente una tarjeta en “Nuevo contacto”.
- Si el lead reserva una reunión → se mueve a “Primera reunión”.
- Tras la reunión, se etiqueta como
Propuesta enviada. - Si acepta → pasa a “Aprobado / pendiente de pago” y activa el flujo principal (proyecto).
- Si no responde → correo automático de recordatorio y tarea de seguimiento.
Un flujo completo, coherente y visual —sin depender de sistemas externos.
Beneficios estratégicos del tablero comercial
- Visión global del pipeline.
En lugar de revisar correos o etiquetas, ves todo el proceso en un solo tablero. - Seguimiento sin olvidos.
Las tareas y recordatorios garantizan que ninguna oportunidad se quede estancada. - Colaboración real.
Todo el equipo puede trabajar sobre las mismas oportunidades, sin confusión. - Transparencia y control.
Sabes cuántas oportunidades tienes, quién las gestiona y en qué punto están. - Integración total.
FluentBoards no sustituye al CRM, lo potencia.
Y todo sucede dentro de tu propio WordPress.
Cómo se conecta con el flujo principal (ventas + proyectos)
El tablero de ventas se integra perfectamente en el flujo general de automatización con Fluent:

De esta forma:
- Los negocios con venta directa o rápida pueden saltarse este paso.
- Los que requieren procesos más consultivos o largos lo aprovechan para mantener control total.
Y una vez que el cliente aprueba la propuesta, todo fluye hacia el tablero de proyectos (la fase operativa).
Conclusión: convierte tu pipeline en un sistema vivo
Tener un CRM lleno de contactos no sirve si no sabes en qué punto se encuentra cada uno.
El tablero de ventas de FluentBoards convierte esa información en acción visual y medible, ayudándote a vender con método, no con suerte.
La venta no termina cuando el cliente paga; empieza cuando sabes cómo acompañarlo hasta que decide hacerlo.
Con FluentBoards y FluentCRM, ese acompañamiento puede ser predecible, automatizado y perfectamente controlado… sin salir de WordPress.


